Andrés Bello, Simón Bolívar, Jorge Luis Borges, Rubén Darío, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo, Gabriela Mistral, Vinicius de Moraes, Pablo Neruda y Octavio Paz encabezan la clasificación de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana         
      Andrés Bello, Simón Bolívar, Jorge Luis Borges, Rubén Darío, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo, Gabriela Mistral, Vinicius de Moraes, Pablo Neruda y Octavio Paz encabezan la clasificación de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana. 
La iniciativa la están desarrollando la organización promotora de la Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org) y Antena 3 Internacional (www.antena3.com), con la voluntad de divulgar la cultura latinoamericana de una manera rigurosa, didáctica, pedagógica, lúdica y, a la vez, profundizar en el conocimiento de los personajes del continente americano seleccionados y elegidos.  
Después de la votación nacional, hasta el próximo 30 de Octubre se está llevando a cabo la votación continental.  
Los ciudadanos que deseen participar en la elección de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana pueden votar a través de la web www.cac-acc.org, donde además encontrarán la biografía de los 100 personajes candidatos, de todos los países latinoamericanos. Son los siguientes: 
Argentina (9):  
    Jorge Luis Borges  
    Julio Cortázar  
    José Hernández 
    Alicia Moreau de Justo  
    Mercedes Sosa  
    Adolfo Pérez Esquivel  
    Astor Piazzolla  
    Quino  
    Domingo Faustino Sarmiento 
 
Bolivia (3) 
  Eduardo Abaroa Hidalgo 
    Franz Tamayo  
    Adela Zamudio  
 
Brasil (14)  
    Jorge Amado  
    Tarsila do Amaral 
    Pelé  
    Cecília Benevides de Carvalho Meireles 
    Paulo Coelho  
    Carlos Drummond de Andrade 
    João Gilberto  
    João Guimarães Rosa  
    Antonio Carlos Jobim 
    Joaquín Maria Machado de Assis  
    Vinicius de Moraes  
    Mário Raul de Morais Andrade  
    Oscar Niemeyer  
    Graciliano Ramos de Oliveira  
 
Chile (4) 
  Víctor Jara  
    Gabriela Mistral  
    Pablo Neruda  
    Violeta Parra  
 
Colombia (9) 
  Gonzalo Arango Arias  
    Juanes  
    Fernando Botero  
    Francisco José de Caldas  
    Gabriel García Márquez  
    Shakira  
    Manuel Elkin Patarroyo 
    Francisco de Paula Santander  
    Policarpa Salavarrieta  
 
Costa Rica (2) 
  José María Figueres Ferrer 
    Carmen Lyra  
 
Cuba (4) 
  Alejo Carpentier y Valmont  
    Gertrudis Gómez de Avellaneda  
    Wilfredo Lam 
    José Martí 
 
Ecuador (4) 
  Eloy Alfaro  
    Oswaldo Guayasamín  
    Jorge Icaza Coronel  
    Julio Jaramillo  
 
El Salvador (2) 
  Roque Dalton García  
    José Napoleón Duarte  
 
Guatemala (4) 
  Ricardo Arjona 
    Miguel Ángel Asturias  
    Rigoberta Menchú  
    Carlos Mérida  
 
Honduras (2) 
  José Francisco Morazán Quezada  
    Froylán Turcios  
 
México (12) 
  Pancho Villa 
    Juana Inés de la Cruz 
    Dolores del Río  
    Miguel Hidalgo y Costilla 
    José Alfredo Jiménez Sandoval  
    Benito Juárez 
    Frida Kahlo 
    Mario Moreno  
    Jorge Negrete 
    Octavio Paz  
    Alfonso Reyes  
    José Vasconcelos Calderón  
 
Nicaragua (2) 
  Rubén Darío 
    Augusto César Sandino  
 
Panamá (2) 
  Ricardo J. Alfaro 
    Justo Arosemena 
 
Paraguay (2) 
  Luis Alberto del Paraná  
    Augusto Roa Bastos  
 
Perú (7) 
  José Gabriel Condorcanqui  
    Juan Diego Flórez Salom  
    Raúl García Zárate 
    María Isabel Granda Larco  
    José Carlos Mariátegui La Chira  
    Manuel Ricardo Palma Soriano  
    Mario Vargas Llosa 
 
Puerto Rico (3) 
  Julia de Burgos  
    Eugenio María de Hostos y Bonilla  
    Luis Muñoz Marín  
 
República Dominicana (3) 
  Juan Pablo Duarte 
    Juan Luis Guerra Sijes  
    Pedro Henríquez Ureña  
 
Uruguay (2) 
  Juan Carlos Onetti  
    Joaquín Torres García  
 
Venezuela (6) 
  José Antonio Abreu  
    Roman Chalbaud  
    Rómulo Gallegos  
    Guillermo Meneses  
    Jesús Soto  
    Arturo Uslar Pietri  
 
Otros (4) 
  - Simón Bolívar 
    - Andrés Bello 
    - Carlos Gardel 
    - Ernesto Guevara 
 
ANTENA 3 INTERNACIONAL 
  Antena 3 Internacional emite desde España para América, en directo, 24 horas al día, vía satélite, y llega a los hogares a través de los principales operadores de cable y satélite. El Canal Internacional de Antena 3 ofrece al público americano los mejores programas que Antena 3 Televisión produce para los espectadores españoles, junto a otros espacios pensados y dirigidos especialmente para la audiencia iberocamericana.  
  Antena 3 Internacional pone al alcance de sus espectadores el mejor entretenimiento a través de una programación amena, ágil y familiar. Informa con rigor y en directo de todos los acontecimientos a través de sus noticieros, informativos especiales y programas de actualidad, y entretiene al espectador americano con sus magazines, concursos y las series de ficción de más éxito. 
  Más de veinte millones de personas, en cinco millones de hogares, sintonizan el Canal Internacional de Antena 3 y disfrutan de su programación. Antena 3 Internacional se distribuye en 19 países iberoamericanos y USA, y en estos momentos también es accesible para cualquier persona desde cualquier lugar del mundo a través del portal de la cadena www.antena3.com y teleporlared.com. Mar Martínez-Raposo es la Directora de Antena 3 Internacional. 
LA CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005; Córdoba (Argentina) 2006, Cusco (Perú) 2007, y Brasilia 2008 (Brasil).  
  El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org) es un organismo que agrupa a la Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), la Capital Brasileña de la Cultura (www.capitalbrasileiradacultura.org), la US Capital of Culture (www.culturalcapital.us), y la Capital de la Cultura Catalana (www.ccc.cat), como iniciativas consolidadas, y otros proyectos de creación de capitales culturales en preparación, como la Capital de la Cultura Española (www.ccesp.org). Xavier Tudela es el Presidente de la Capital Americana de la Cultura y del Bureau Internacional de Capitales Culturales. 
       |